
el Proyecto
El proyecto transmedia “Hijo del Amazonia”, propone entrelazar las plataformas de radio, web y el territorio físico, para dar a conocer a través de ellas la problemática del desmonte ribereño que afecta a la zona de Berisso, Ensenada y La Plata y, eventualmente, el peligro que corre el Humedal de la región. En esta experiencia transmedia el público podrá elegir su propio recorrido hacia la información y a su vez, tendrá la posibilidad de ser parte del proyecto en sí mismo ya sea a través del uso de las redes sociales, registrándose como usuarios del portal web o participando directamente en la intervención territorial de carácter artístico.
El trabajo web consiste en un Documental Multimedia Interactivo donde se plasman entrevistas, audios, textos y fotografías. Mientras que las producciones radiales son de carácter ficcional y se crearán en el espacio educativo, siendo escritos por estudiantes primarios los guiones que luego se difundirán en distintas radios de La Plata y alrededores, con el objetivo de visibilizar aún más la problemática y darle un sentido pedagógico a la experiencia. Por último, se realizará la intervención artística donde se desarrollarán talleres, lecturas, exposiciones y presentaciones en vivo. De esta manera, el proyecto “Hijo del Amazonia: una apuesta transmedia por la naturaleza” articula distintas plataformas y medios para producir un proyecto periodístico integral.
Si bien se han realizado diferentes proyectos de narrativas transmedia, Hijo del Amazonia trae una propuesta novedosa en tanto incorpora la interacción con el público desde el soporte web, pero también desde la radio, en las escuelas, y en el territorio en cuestión con la intervención artística como cierre final del proyecto. Esto hace que la experiencia trascienda los medios y plataformas y “baje” a la calle, con la gente, cara a cara.
Además, el proyecto se desarrolla en el marco de una organización colectiva de los habitantes de Berisso, Ensenada y La Plata, en defensa del monte ribereño y, desde ese lugar, el proyecto propone retomar toda aquella labor popular realizada desde 2010 para que recobre un nuevo significado y se movilice a la conciencia de los demás vecinos y vecinas que todavía no se han involucrado, tal vez por desconocimiento, tal vez por falta de herramientas. En este sentido, Hijo del Amazonia será la consolidación del trabajo producido hasta ahora por el pueblo ribereño e isleño y se constituirá, a su vez, en una nueva experiencia comunicacional generando un aporte significativo al campo de la comunicación. Vale destacar que el trabajo de investigación y su posterior desarrollo transmedia, se realiza en el marco de la Tesis de Grado de una de las integrantes que conforma el equipo pertinente. Es el caso de la estudiante Noel Miranda.
Ahora bien, ¿por qué elegir un proyecto transmedia? En los tiempos actuales es fundamental el uso de las herramientas tecnológicas para comunicar, es que el público ya no lee como antes, en este caso: primero modelamos nuestros instrumentos, después ellos nos modelan a nosotros1. Hoy la audiencia pretende participar de la construcción de la información, no sólo recibir datos sino también crear, aportar, ser parte. Esto se debe a que el avance de la tecnología se gesta en el interior de la cultura2. Es por ello, que el carácter transmedia permite montar una estructura comunicacional distinta que abarca otras posibilidades de lectura y participación.
1 Hebert Marshall McLuhan, pionero en el análisis mediático. Para más información ver: . http://www.marshallmcluhan.com/biography/.
2 Ver Carlos Scolari, Hipermediaciones. “Las tecnologías de la comunicación no surgen por generación espontánea, sino que emergen de un ecosistema de estructuras culturales y sociales. El uso de estas tecnologías no está simplemente determinado por sus creadores, ya que es el resultado de una negociación entre diferentes sujetos e instituciones”. Página 267.